Sectores público y privado avanzan en acciones tendientes a reactivar la actividad turística.
En una etapa de más flexibilización en el marco de la pandemia de COVID-19, y con un gran esfuerzo, los mendocinos trabajan conjuntamente –sector público y privado– para poner de pie al enoturismo y devolverlo a su podio de producto turístico estrella.
La creatividad siempre estuvo presente, ya que cuando las condiciones eran otras y sólo estaba habilitado el delivery, algunas bodegas ofrecían menús de pasos para maridar con diferentes vinos. Los ingredientes y preparaciones, envasadas al vacío, permitían que el comensal fuera protagonista al tener que calentar, componer, emplatar y decorar. Luego, sólo restaba disfrutar.
Mendocinos, ¡a bodeguear!
Con la apertura de los locales gastronómicos, incluidos los restaurantes de bodegas, los establecimientos de a poco fueron acondicionando sus instalaciones y capacitando a su personal para brindar el mejor servicio a los mendocinos. El turismo interno hará que las bodegas vuelvan a ser la vedette con el futuro despliegue de un gran abanico de posibilidades turísticas, algunas incluso nuevas para el público local.
Una importante muestra de trabajo –y aprendizaje– conjunto entre las instituciones del sector y el Ministerio de Cultura y Turismo fue la elaboración de protocolos de funcionamiento en este contexto, tarea que demuestra el profesionalismo y la fuerte determinación de mostrar a Mendoza como un destino seguro, para una futura etapa de flexibilización puertas para afuera.
Mendoza, en el top de la lista de deseos
Recientemente, Forbes, revista estadounidense especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, publicó un artículo que elogia al Valle de Uco, “que es para Argentina lo que Napa Valley es para Estados Unidos”, señalándolo como “la capital vitivinícola de la provincia”.
“Valle de Uco tiene mucho para ofrecer más allá de su uva insignia, el malbec. La región está encontrando un gran éxito con una amplia gama de uvas del viejo y del nuevo mundo”, comenta la publicación.
Y, antes de instar al lector a descubrir algunas de las mejores etiquetas del Valle de Uco, lo invita a “beber y saborear desde casa hasta que puedas tomar un vuelo a Argentina para visitar estas bodegas de gran altitud en las estribaciones de los cautivadores Andes”.
Cabe recordar que, en octubre del año pasado, Forbes ubicaba a Mendoza entre los 20 lugares del mundo para visitar en 2020.
You really make it seem so easy with your presentation but
I find this matter to be actually something that I think I would never understand.
It seems too complicated and extremely broad for me.
I’m looking forward for your next post, I will try to get the
hang of it!
I constantly spent my half an hour to read this weblog’s posts everyday along with a cup
of coffee.
Hey there! I just would like to give you a big thumbs up for the excellent information you’ve got here
on this post. I will be coming back to your blog for more soon.
I am regular visitor, how are you everybody? This paragraph posted at
this site is in fact pleasant.
Hi, i read your blog occasionally and i own a similar one and i was just curious
if you get a lot of spam responses? If so how do you stop it, any plugin or
anything you can recommend? I get so much lately it’s driving
me crazy so any support is very much appreciated.
Greetings! Quick question that’s entirely off topic.
Do you know how to make your site mobile friendly? My website looks weird
when viewing from my iphone4. I’m trying to
find a theme or plugin that might be able to resolve this issue.
If you have any suggestions, please share. Appreciate it!