Una vez más, Gral. San Martín fue punto de encuentro para la ciencia internacional. Dieciocho investigadores de más de diez países participaron del segundo intercambio técnico organizado por el Iscamen y la Agencia Internacional de Energía Atómica, cuyo primer encuentro se llevó a cabo en Viena.
El intendente Rufeil destacó la labor de la Ciencia. En esta oportunidad, el eje estuvo puesto en las técnicas de control biológico de plagas como la lobesia botrana y el mosquito Aedes aegypti.
El intendente Raúl Rufeil recibió a los científicos en el Centro de Congresos Francisco, junto a su equipo de gobierno, en una velada cultural con tango, folclore y el vino emblema del Este mendocino: el Bonarda. Al destacar a la Ciencia como herramienta de protección de cultivos, el jefe comunal expresó: “Proteger la producción con la máxima sanidad posible es una causa común que nos une”.
El titular del Iscamen, José Orts, destacó que “Mendoza es hoy un polo de innovación y biotecnología aplicada a la agricultura” y recordó que la bioplanta de Santa Rosa “es la más grande de Sudamérica”. La vicegobernadora Hebe Casado valoró la visibilidad que este tipo de encuentros dan a la provincia, mientras el investigador mexicano Pablo Montoya elogió “el nivel técnico y la organización” del trabajo local.
Ciencia, cultura y cooperación internacional se dieron cita en San Martín, corazón agrícola de Mendoza, donde el conocimiento también se compartió entre brindis de Bonarda, varietal insignia del departamento.








